top of page

"Ayurveda para principiantes"

Actualizado: 29 oct 2024


No hay mejor día para empezar este blog que el día Internacional de la Ayurveda. El día para venerar a Dios Dhanvantari, el Dios de la salud, el Padre de la Ayurveda según la tradición hinduista. En esta publicación y estreno del blog de AyurVida, introduciré la Ayurveda y algunos de sus conceptos fundamentales.


Dios Dhanvantari, el Dios de la salud, el Padre de la Ayurveda


La Ayurveda es el sistema médico más antiguo del que se tiene registro, tiene sus raíces en la tradición védica en India y tiene más de 5000 años de historia. Los eruditos o rishis la calificaban como inmortal e intemporal, y que databa de antes del surgimiento de la civilización humana. La palabra "Ayurveda" proviene del sánscrito y se compone de dos términos: Ayur, que significa "vida", y Veda, que significa "conocimiento" o "ciencia". ¿Pero cuál es la definición de vida en este contexto? Son todos los aspectos que componen un individuo: el cuerpo físico, los sentidos, la mente y el alma. Y la Ayurveda, como sistema médico holístico, se centra en el equilibrio entre todos estos elementos para lograr una salud integral.


El objetivo principal de la Ayurveda es proteger la salud de aquellos que están en buena salud, y de curar los males de aquellos que están enfermos. Ella ayuda a vivir una vida larga y saludable, adaptándose a su naturaleza específica y a su entorno, porque solo manteniendo una buena salud y cuidando de este vehículo llamado cuerpo, seremos capaces de desarrollarnos y lograr nuestros objetivos como seres humanos. De hecho, una de las ramas de la Ayurveda está dedicada a la longevidad (rasayana). Hay que tener en cuenta que la Ayurveda se desarrolló en un contexto completamente diferente al nuestro, y su nacimiento tuvo también un importante componente místico. Vivir en buena salud y tener una vida más larga, podía permitir una vida más plena y preparada para lograr la iluminación y liberación espiritual. A pesar de que puede que el contexto y los retos sociales eran diferentes a los de nuestra realidad actual, la Ayurveda sigue siendo relevante por varias razones. Nuestra anatomía y fisiología sigue siendo la misma, y estas no están limitadas a ninguna época, clima o cultura. Y, sobre todo, porque tiene acumulados miles de años de observación y ha pasado la prueba del tiempo.


Ayurveda parte de la creencia de que todo en el universo está compuesto por cinco elementos: tierra, agua, fuego, aire y éter (o espacio). Y que, nosotros como parte de la naturaleza, también lo estamos. Luego en nuestro cuerpo, estos elementos se combinan y dan lugar a las 3 energías vitales o doshas: Vata, Pitta y Kapha. Los doshas son los gerentes de nuestra fisiología y anatomía, de nuestra salud y desequilibrios. Debido a que la proporción de los elementos es diferente en cada individuo, la proporción de los doshas es también diferente. Esto indica que cada persona es única y debe terapéuticamente tratarse como tal, de ahí el porqué del enfoque individualizado de la Ayurveda.


Con la creciente globalización e industrialización, nuestras vidas se han vuelto mucho más sedentaria, dependientes de la tecnología y llena de prisas y ajetreo. Las estadísticas indican, y nuestro día a día nos muestra, que nuestra salud se ha visto comprometida en los últimos años. Tal vez vivamos más años, pero no vivimos mejor. Hoy en día todo el mundo tiene prisa y quiere que todo sea rápido. No tenemos tiempo para pensar en comer sano y llevar un estilo de vida saludable, darle descanso a nuestro sistema nervioso tan solicitado. Soy de la convicción, de que necesitamos la Ayurveda hoy más que nunca. La vida acelerada de hoy en día a menudo nos desconecta de nuestras necesidades físicas y emocionales, y de nuestra madre Naturaleza. La Ayurveda nos invita a tomar un enfoque más consciente de nuestra salud, prestando atención a cómo nos sentimos y adaptando nuestras rutinas para apoyar nuestro bienestar. Algunos de los beneficios más destacados de la Ayurveda incluyen la reducción del estrés, la mejora de la digestión y una energía sostenible.


Si te interesa integrar la Ayurveda en tu vida diaria, aquí tienes algunos consejos para comenzar:

  • Empieza tu día con prácticas simples como beber 1 vaso de agua tibia;

  • Introduce la regularidad en tus actividades cotidianas, especialmente en la hora de dormir, de despertar, de las comidas;

  • Dale pequeñas pausas a tu sistema nervioso durante el día y evita los aparatos electrónicos al menos 40 min antes de dormir;

  • Intenta comer según tu apetito, come solamente si tienes hambre, come sin distracciones. Evita cualquier tipo de discusión durante las comidas o comer si te sientes triste, demasiado preocupado;

  • La comida del mediodía es siempre la comida principal, la cena debe ser más ligera.


La Ayurveda no es solo una medicina, es una forma de entender el cuerpo y la mente de manera integral, es una filosofía de vida. Es un camino hacia el autoconocimiento y el equilibrio que puede mejorar tu calidad de vida, y de aquellos que te rodean, a todos los niveles. Y el camino empieza por los deseos de tener una mejor armonía, y esto se crea poco a poco, añadiendo un hábito a la vez, explorando tu auto observación, tu digestión, tus emociones, siendo gentil y amable contigo mismo.


Y para celebrar este día tan auspicioso y venerar a Dios Dhanvantari, el Padre de la Ayurveda, quien destruye el envejecimiento, las enfermedades, el miedo y la muerte, ofrezco una consulta gratuita. Deja tu comentario debajo o envíame un email.


Namasté


___________________________________________________________

Bibliografía:

[1] Caraka Samhita.

[2] Une approche pratique de la science de l'Ayurvéda - guide complet pour une santé florissante, Acharya Balkirshna.

[3] Notas de mis formaciones como terapeuta en Ayurveda.

 
 
 

1 Komentar


Tamu
29 Okt 2024

Muy interesante 🙏 Feliz día

Suka
bottom of page